once claves para pintar sobre madera

Puertas de Madera PRO – veintinueve enero 202111107


claves pintar madera


Pintar sobre madera es muy simple, mas lograr acabados profesionales no lo es tanto. Una adecuada elección de pinturas y herramientas, una buena preparación de las superficies y una aplicación conveniente son las claves para conseguir los mejores resultados. En este artículo aclaramos y ampliamos las dudas que solucionamos en el tutorial Curso de pintura 4: pintar madera con acabado profesional. Te incluimos, además de esto, los links a fin de que conozcas los productos y las herramientas que empleamos (destacados). Como siempre y en todo momento, te invitamos a solo aquellos productos sobre los que tenemos una experiencia conveniente o bien que resaltan por alguna razón (ciertos links nos producen a nosotros una pequeña comisión sin ningún género de recargo para ti).



Herramientas y materiales (puedes pinchar sobre ellos para poder ver peculiaridades y coste):


1.- Pintura sintética o bien acrílica


Ya hemos hablado muchas veces de este problema. La acrílica lleva su disolución en agua y la sintética en disolvente. De entrada, la acrílica nos da ventajas interesantes: más limpia, más simple de utilizar, y seca más deprisa. La sintética tiene mejor adherencia y acostumbra a dar mejor aspecto a los acabados en el instante de emplearla. Nuestra opinión: si no se precisa una aplicación singular que requiera sintética, mejor la pintura al agua.


claves pintar madera _ acrílica o sintética


2.- ¿Se puede emplear sintética sobre acrílica?


No hay que preocuparse por esto. Lo que sí que debemos eludir es pintar sobre pinturas con acabado refulgente.


claves pintar madera _ lijar


En ese caso hay que matar ya antes el brillo con lima. Una lima de ciento ochenta nos va a dar buen resultado.


claves pintar madera _ pintura cuarteada


Excepciones, las pinturas realmente fuertes como el poliuretano Acripol que utilizamos en el tutorial Claves para pintar sobre metal. Siempre y en todo momento requiere una base concreta o bien partirá la pintura que se halle debajo si bien sea asimismo sintética.

▷▷ LEER  5 antídotos caseros para resguardar la cocina de las plagas

3.- ¿Qué pintura escojo para pintar madera?


Para protección y decoración la campeona en este terreno prosigue siendo el esmalte.


claves pintar madera _ esmalte


Nosotros utilizamos un esmalte laca de poliuretano que se puede aplicar con cualquier herramienta y que reúne la resistencia superficial con la estética de un acabado muy lumínico. Mas si precisas soluciones verdaderamente resistentes tienes pinturas como Acripol que dan una resistencia excepcional donde te hayas agotado de tener que repintar demasiadas veces. No olvides asimismo que hay otros métodos de protección como son los embarnices, de los que hemos hablado en nuestro tutorial Curso de pintura 1: embarnizar sin fallos , y los lasures, que asimismo puedes ver en nuestro tutorial Errores y trucos al resguardar madera de exterior.


4.- ¿De qué manera preparo el soporte?


Primero fíjate que el soporte no sea una superficie plástica. Charlamos de eso en el tutorial 3 soluciones para pintar muebles de cocina. Si tienes desperfectos superficiales resuélvelos con el empleo de una masilla.


claves pintar madera _ reparar con masilla


Para reparaciones superficiales veloces empleamos exactamente las mismas de la pared aplicándola con una espátula. La madera que no esta pintada requiere el empleo de un sellador y un suave limado para dejar la superficie en condiciones.


5.- ¿Qué herramientas son las mejores para pintar madera?


Nosotros empleamos brochas y rodillos en especial finos.


claves pintar madera _ rodillo fino


El esmalte cubre con aplicación de capas finas y es muy traslucido. De ahí que es esencial emplear herramientas que dejen esta aplicación tan fina.


6.- ¿Cuál es el mejor tablero para conseguir buenos acabados?


Esto tiene una contestación simple. Si puedes seleccionar soporte, el mejor siempre y en todo momento el DM. EL alisado es perfecto.


claves pintar madera _ tablero DM


7.- ¿De qué manera debo manejar la brocha o bien el rodillo al pintar madera?


Sobre todo debes hacerlo sin prisa. Es mejor dar 3 capas que tener que corregir un goterón o bien un descuelgue de la pintura. Si el esmalte es de calidad, te va a nivelar bien, con lo que no debes preocuparte por las marcas de la herramienta.

▷▷ LEER  5 consejos esenciales para un diseño de hogar "afable con los ancianos".

claves pintar madera _ gaveta pintar


Si empleas rodillo es esencial que lo descargues en la bandeja ya antes de aplicar y que lo manejes con solidez mas sin apretar demasiado para no dejar marcas. Pintamos siempre y en toda circunstancia en una dirección y en otra, cruzando las pasadas. Calcula que superficie vas a cubrir en todos y cada pasada de rodillo o bien brocha y no lo empieces en un extremo, sino más bien en un punto desde el que puedas repartir de forma homogénea la carga de pintura. Esto es singularmente esencial en los bordes, a fin de que no se generen goterones.


8.- ¿Hay que limar entre manos?


Sólo pulimos en aquellos casos en los que hay desperfectos o bien excesiva aspereza en la superficie. Los hacemos con una lima de doscientos veinte para matizar la aspereza o bien con una ciento ochenta si debes corregir. La lima corrige mejor que el agregar pintura, mas si la capa precedente ha quedado bien no aporta nada entre capas.


9.- ¿Hay que respetar los tiempos de secado?


Si, es esencial hacerlo a fin de que la pintura evapore y cobre más fuerza en todos y cada capa. Mas asimismo lo es no pasarse mucho entra manos. Si dejamos múltiples días entre manos la superficie va a haber cristalizado y la nueva capa va a tener más contrariedades de anclaje.


10.- ¿De qué forma limpio la herramienta tras pintar?


En el caso de las brochas que utilizamos, estas vienen con un envase que te evita el tener que lavarlas. Vuelves a utilizarla en la próxima mano sin más ni más. Para la limpieza final usa agua templada y un limpiador neutro. Sécala bien y vuélvela a guardar en su estuche o bien, si no tienes, puedes dejarla envuelta en papel cuando está todavía húmeda a fin de que se sostengan rectas todas y cada una de las cerdas. En el caso de los rodillos, se lavan igual, mas preferimos emplear repuestos, pues su limpieza gasta mucha agua y amontona pintura muy adherente en las cañerías de desagüe.

▷▷ LEER  Cómo ajustar la puerta de la estufa de leña

11.- ¿Y se puede pintar con pistola?


Por supuesto, mas la pistola tiene una enorme demanda de preparación del soporte. Pronto vas a poder ver un tutorial en el que charlamos de ello.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.