Tren Puerto Exterior Ferrol

En la construcción de los dos ramales se dejará abierta la posibilidad de una futura adaptación al ancho internacional de vía, que es el que se está imponiendo en el tráfico de mercancías a nivel continental. Indalecio Seijo ha asumido este viernes, ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, entre otras autoridades, de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, que ha erigido en «uno de los principales motores socioeconómicos» de la ciudad ferrolana y se ha marcado varios retos, como trabajar para concluir el acceso ferroviario a Caneliñas. Gracias a esta previsión, la adaptación se podría hacer en cuestión de pocos días en cuanto fuese requerida. La conexión de Galicia con el Corredor Atlántico ferroviario no sólo es importante para nuestras empresas, sino también para Europa en su conjunto, al conectar con los principales puertos de Galicia. Este hecho permitirá impulsar la intermodalidad ferroportuaria, otro elemento clave en la estrategia de movilidad limpia.

tren puerto exterior ferrol

El presidente insistió en que es posible iniciar el proceso para integrar Batería y Calvo Sotelo, con el compromiso reafirmado de la Xunta de aportar 20 millones de euros para garantizar su titularidad pública. Por su parte, el alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri, aseguró durante el acto que «el retranqueo previsto en la estación de ferrocarril permitirá la llegada del de Alta Velocidad a Ferrol», pero añadió que no se está «obsesionado en exclusiva con el AVE» porque «lo que preocupa mucho son las mercancías» y su transporte es «vital» en una ciudad «de economía productiva». Tras la celebración del acto, preguntado sobre los plazos de llegada del tren de alta velocidad a la ciudad de Ferrol, José Blanco subrayó que se está «trabajando en lo más importante», en «definir las nuevas comunicaciones para Galicia», «tras muchos años de abandono y de que el Partido Popular no hiciera nada».

Puerto Exterior M

La inversión para conectar vía ferroviaria el puerto exterior de Ferrol asciende a 166 millones, de los que Fomento solicitará en breve unos 16 millones a Europa para comenzar a cofinanciar el proyecto. La ministra de Fomento se ha limitado a anunciar en Ferrol que a lo largo de 2015 estará finalizado el proyecto constructivo para dotar de ferrocarril a esta dársena, pero sin especificar ningún tipo de plazo para su puesta en activo. La conselleira destacó la importancia de estas obras para seguir adelante con el acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, uno de los principales retos de la Autoridad Portuaria al tratarse de una infraestructura clave para la conectividad del muelle.

De hecho, en Ferrol, a día de hoy, la mercancía general es la que apoya el negocio del Puerto tras el cese de actividad de la central térmica de Endesa y los movimientos de carbón que suponía. El retraso de esta infraestructura lastraría el despegue de la terminal de contenedores y otras vías de mercado fijadas en la hoja de ruta hacia un modelo de futuro. Cuando llegó el primer buque al puerto exterior, ni siquiera existía la carretera, que se inauguró seis años más tarde. Otros ocho años es lo que tardó en hacerse realidad otra comunicación terrestre vital para el puerto. El acceso ferroviario, con el comienzo de las obras previstas para abril en espera de resolución del recurso, posibilitará la salida de mercancías y la conexión directa con la cornisa cantábrica, permitiendo captar nuevos tráficos ligados a las zonas por las que discurre el tren. Una persona que trabaja en las obras de acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol ha resultado herida por un disparo fortuito del arma de un vigilante de seguridad que también presta sus servicios en la zona.

Por ese motivo, se iniciaron los trámites de construir un nuevo acceso ferroviario a los muelles de Caneliñas conectado con la red ferroviaria de interés general del estado. También planea mejorar el acceso terrestre al antiguo cargadero de mineral en la zona de servicio en Rande y la habilitación de un ramal de acceso al puerto exterior de Coruña, por 1,5 y 1,1 millones de euros, respectivamente. Una de las actuaciones más importantes llevadas a cabo en Caneliñas fue una moderna terminal de descarga de carbón, un tráfico que la autoridad portuaria consideró estratégico. La decisión anunciada por Endesa a finales de 2019 de paralizar su planta de As Pontes afectó a toda la comarca y se extendió hasta Ferrol, donde se está ejecutando un túnel de gran impacto económico y ambiental por el que pasará un ferrocarril que queda sin una funcionalidad clara.

Archivo De Etiquetas: Tren Puerto Exterior Ferrol

La regidora defendió los pasos de su Ejecutivo en colaboración con otras administraciones para la definición de los espacios portuarios, aspecto por el que el pasado domingo se celebró una manifestación ciudadana que reclamó además de la condonación de la deuda del Puerto y rechazó la posible venta de los muelles. El Gobierno local está dando pasos desde el diálogo y no promoviendo una crispación innecesaria”, comentó Rey. En este post vamos a describir los detalles de esta opción, ya que recientemente se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo de esta obra, y de incluso la señalización y los sistemas de telecomunicaciones de este nuevo enlace. En suma, un incremento del 1,4 % del total de la obra, que ya supera los 100 millones de euros.

Hay que recordar que las nuevas vías, cuando se construyan, sumarán en total una longitud de 6,55 kilómetros de los cuales 4,52 son en túnel. El coste estimado en el estudio informativo es de 132 millones de euros, incluyendo el IVA. Los ajustes de detalle se analizaron durante la redacción del proyecto de construcción definitivo que está listo desde el mes de marzo del año pasado. Así, esta licitación se suma a la construcción del acceso ferroviario a la dársena exterior y a las reformas de la sede y de la antigua comandancia naval, en todo un esfuerzo de la Autoridad Portuaria por incrementar la actividad y hacer del puerto de Ferrol – San Cibrao un punto de referencia y competitividad en el tránsito de mercancías. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «emergencia» la ejecución del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña y ha reclamado al Gobierno que «antes de junio» se licite esta actuación.

Sus datos podrán ser cedidos al resto de empresas del Grupo, y podrán ser accedidos por los proveedores que nos prestan servicios de gestión, mantenimiento y alojamiento web o por obligación legal (relacionadas en la Política de Privacidad). Se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin o Vd. Retire su consentimiento, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos. La Autoridad Portuaria de Almería ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de licitación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos del Puerto Comercial y Pesquero de Almería, así como de la Terminal Ribera I del Puerto de Carboneras. Asimismo, el contrato incluye la recogida de residuos peligrosos y desechos industriales en ambas instalaciones portuarias. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, apeló ayer al “diálogo” como medida para evitar la “crispación” en relación al futuro de los terrenos portuarios de la ciudad.

«La decisión de construir el puerto exterior fue una decisión faraónica. Y ha acabado siendo una hipoteca no sólo para la ciudad de A Coruña, sino para toda su comarca», sostiene Xiao Varela, concejal de urbanismo del Ayuntamiento durante el Gobierno de Marea Atlántica entre el 2015 y el 2019 y hoy asesor del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso. «Pero el puerto ya está ahí, y yo creo que, aunque se pueda ser crítico con aquella decisión, lo que toca es ser proactivos para conseguir que se le pueda sacar rendimiento», sostiene. Tras una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, y con el alcalde de la ciudad, Xulio Ferreiro, Llorca ha atendido a los medios de comunicación, que le han preguntado por el futuro del tren a Caneliñas. Los grupos parlamentarios han llegado a un acuerdo, a raíz de una iniciativa defendida por el BNG, para impulsar la actividad comercial del Puerto de A Coruña, licitar el acceso ferrorivarrio del puerto exterior de Langosteira y exigir que se condone la actual deuda. El buque cerquero ‘Sempre Güeto’, que sufrió un incidente el pasado jueves en las proximidades de la Punta Candieria, en Cedeira (A Coruña), que se saldó con dos fallecidos, permanece en la zona del espigón de abrigo del puerto exterior de Ferrol, en la zona de Caneliñas. El buque cerquero ‘Sempre Güeto’, que sufrió un incidente el pasado jueves en las proximidades de la Punta Candieria, en Cedeira (A Coruña), que se saldó con dos fallecidos y otros ocho tripulantes rescatados, ha sido reflotado en la mañana de este miércoles, 23 de junio, en una operación realizada en el espigón de abrigo del puerto exterior de Ferrol, en la zona de Caneliñas.

Por esos flamantes muelles de Caneliñas, en cabo Prioriño, dejarán de pasar cuatro millones de toneladas de carbón anuales. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la ejecución de la conexión ferroviaria al puerto exterior de A Coruña, coincidiendo con su visita al polígono de Morás, en el municipio coruñés de Arteixo. El enlace de las vías del Puerto con la red general de Adif se efectúa por el extremo S.E. Así, en el cambio de vías nº 1, situado sobre la línea de conexión, en el acceso ferroviario exterior al Puerto, se encuentra el punto de conexión física y funcional de la RFIG administrada por la APAC con la RFIG administrada por ADIF. En Ferrol, recientemente se ha construido un nuevo puerto exterior en la entrada de la Ría de Ferrol para atender a futuros crecimientos y captar nuevos tráficos como los contenedores. Pertenece a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, de la red de puertos de interés general del Estado.

  • Tampoco se consumó la inversión prevista, de 100 millones de euros, y mucho menos los 1.000 empleos que se llegaron a anunciar.
  • En referencia a esta última, la Autoridad Portuaria aseguró que «los primeros trabajos relacionados comenzarán este otoño», aunque, según las fuentes consultadas, eso no ocurrirá hasta la primavera del año que viene.
  • Por el momento, apuntó, ya se han avanzado 4,3 kilómetros desde el lado de Caneliñas –donde apenas quedan 350 metros para finalizar–, por lo que se espera que en marzo comiencen los trabajos por la zona de A Graña, donde se excavarán 850 metros.
  • La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acaba de sacar a licitación los trabajos de la primera fase de la Red Ferroviaria Interna e Instalaciones de Intercambio Modal en el Puerto Exterior de Ferrol.
  • La autoridad portuaria confía en todo caso en que el tren, previsto para 2022, contribuya a sacar el puerto exterior de su desolador panorama actual a través del codiciado tráfico de contenedores.
  • Y cuando hay temporal, las olas menean las rocas de 150 toneladas del dique como si fueran conchas de mejillón, porque Punta Langosteira es una de las zonas de mar más brava de toda Galicia, lo que hace que las maniobras de atraque de un buque en peligro sean complicadísimas con condiciones meteorológicas adversas.
  • La entrega del proyecto constructivo es el primer paso del proceso que concluirá conla licitación de las obras, prevista a lo largo del primer trimestre de 2016.
  • La primera fase contempla dos ramales, el segundo de ellos completo y que se extenderá desde la entrada al túnel del ferrocarril al puerto exterior hasta una playa de vías en el extremo oeste de la rada.
  • Para ello, hizo un llamamiento al «consenso» y al «entendimiento» y pidió «a los ayuntamientos y a los alcaldes del PP» que no estén exigiendo la llegada del AVE al mismo tiempo que ponen «dificultades» al trazado.
  • De hecho, en Ferrol, a día de hoy, la mercancía general es la que apoya el negocio del Puerto tras el cese de actividad de la central térmica de Endesa y los movimientos de carbón que suponía.
  • Hay que recordar que las nuevas vías, cuando se construyan, sumarán en total una longitud de 6,55 kilómetros de los cuales 4,52 son en túnel.
  • Lo más reseñable es la construcción de un viaducto sobre la ría para iniciar el túnel en vía única planificado.
  • Puerto y Ciudad acerca la comunidad portuaria a los ciudadanos, ofreciendo las últimas noticias de las empresas, los eventos organizados por los puertos españoles y toda la información relevante que permite cohesionar su zona portuaria.
▷▷ LEER  Sensor Apertura Puerta Exterior

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acaba de sacar a licitación los trabajos de la primera fase de la Red Ferroviaria Interna e Instalaciones de Intercambio Modal en el Puerto Exterior de Ferrol. En este sentido, aprovechó el acto para agradecer el trabajo del presidente saliente José Manuel Vilariño, reflejado en el esfuerzo por dejar una Autoridad Portuaria «con más capacidad para hacer frente a los desafíos del futuro». Al igual que ha incidido en la necesidad de diversificar los tráficos para superar la bajada de las importaciones de carbón; y la renovación de la fachada marítima con la rehabilitación de los edificios de Aduanas y Comandancia. El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados es Grupo Diario Editorial S.L.; la finalidad de su tratamiento es remitirle el Newslwetter en base a su consentimiento.

Además en paralelo también se realizó laFormalización del contrato de telecomunicaciones, seguridad y control para el nuevo acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, a la empresa Thales. La excavación del túnel para conectar por tren el puerto exterior de Ferrol comienza esta semana su última fase. Los trabajos desde la entrada este, esto es, la ubicada en A Graña, son «inminentes» y las primeras voladuras podrían iniciarse en los próximos días, si bien la perforación inicial se hará con medios mecánicos, tal y como informó la Autoridad Portuaria. No obstante, «en cuanto el terreno lo precise» se pasará a realizar las voladuras, que se limitarán al horario diurno y con menor intensidad que en otras zonas de la actuación. Se trata ahora de completar los 1,1 kilómetros que faltan por ejecutar de los 5,5 que tendrá la infraestructura subterránea.

La segunda fase, con 1,5 millones de euros, estará centrada en el tráfico de graneles líquidos y sólidos. La aprobación de un modificado sobre un proyecto en ejecución implica la dilatación de los plazos. En el caso de la conexión por tren de Caneliñas, sacude el pilar sobre el que se sustenta la apuesta por la diversificación de tráficos.

Tras un paréntesis de casi dos años, la plataforma se ha reactivado en las últimas semanas y, de hecho, quiere que su denuncia llegue a la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, la misma que visitó el pasado miércoles la ría de Ferrol para ver “in situ” la planta de gas de Mugardos y la contaminación de la ría, que habían motivado quejas en este mismo organismo. Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En 2007, cuando comenzó a operar y estuvo lista la primera fase, todavía no contaba con accesos dignos por carretera. Y la tercera fase, con 1,5 millones, urbanizará una zona de acopio frente a la playa de vías “para permitir a los operadores estibar su mercancía antes de cargarla para salir por tren fuera de Galicia, o después de descargarla para su envío marítimo”. En cuanto al túnel, desde la boca del puerto exterior se han superado ya los 4.950 metros y está cerca de alcanzarse el punto de cale, que es la sección en la que se producirá el encuentro entre las dos trayectorias. Desde A Graña, el avance se acerca ya a los 200 metros y se ha superado, con la primera fase de la excavación, el hito del cruce del túnel militar de acceso a la base naval de A Graña y que discurre casi seis metros por debajo del nuevo pasadizo ferroviario. El recurso que paraliza la firma del contrato previsto para este mes fue presentado por la empresa Acciona, una de las licitadoras del concurso de la obra del tren a Caneliñas y que construyó en su día el puerto exterior de Ferrol.

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha anunciado hoy que la licitación del tren al puerto exterior de Ferrol, en Caneliñas, se aprobará el viernes en el Consejo de Administración del Puerto. La primera utilidad por la que se ideó un puerto exterior en la zona fue la de albergar una gran planta de gas. Sin embargo, la idea no agradó al entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que en previsión de eventuales retrasos en las obras optó por reubicar Reganosa al otro lado de la ría, en Mugardos, en contra del criterio de vecinos, ecologistas y mariscadores.

El puerto de A Coruña forma parte del casi medio centenar de puertos españoles considerados de interés general y que son gestionados por Puertos del Estado, entidad dependiente del Ministerio de Fomento. Sus presidentes se nombran a propuesta de las comunidades autónomas, y Fernández Prado fue la propuesta de Alberto Núñez Feijóo para el de A Coruña. En cuanto a las características de la obra, el enlace ferroviario consistirá en la unión del puerto interior de Curuxeiras y del exterior de Caneliñas, con un vial ferroviario de 6,4 kilómetros en ancho mixtoibérico y métrico, de los que 5,6 discurrirán en un túnel, bajo tierra. A partir de ahora se inicia el procedimiento por el que se remitirá a Puertos del Estado para el informe previo a su aprobación técnica por parte del ente portuario ferrolano. De forma paralela, se ha iniciado el trámite para la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos del Puerto , con el fin de incorporar el acceso ferroviario a la zona de servicio portuaria.

Allí la titular de Mar destacó la buena marcha y avance de las labores de este conducto que encararán en las últimas fases en próximos días con la excavación de la parte restante en la zona de A Graña. Hasta hace diez días se habían excavado más de 4.300 metros desde la frente del puerto exterior. En esta parte quedaban por trabajar unos 350 metros más y desde la zona de A Graña unos 850 metros. En este último tramo, los trabajos previos de preparación estaban muy avanzados, por lo que el comienzo de las labores de perforación del terreno están previstas para marzo. Además de esta actuación, la línea de acceso ferroviario incluye la futura construcción de un puente de unos 400 metros sobre la ría.

Esas actuaciones se enmarcan en el plan inversor que presentó ayer el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Un programa dotado con 1.418 millones de euros para los puertos españoles y su accesibilidad que se extenderá en el período comprendido entre 2017 y 2021. Y saldrán todos de los presupuestos del departamento, pues, según dijo De la Serna no se prevé la entrada de socio alguno en el capital de Puertos del Estado.

Fernández Prado agradeció la implicación de la ciudadanía en este asunto crucial, subrayando que la consecución de la obra “es un éxito de toda el área metropolitana”, y volvió a manifestar su voluntad de alcanzar acuerdos institucionales con respecto a la deuda que contrajo la Autoridad Portuaria con la construcción del Puerto Exterior y la transformación de los muelles. En el Consejo, en el que están representadas las administraciones y los agentes económicos y sociales, se valoró que se dan las condiciones para concretar la tramitación definitiva, teniendo presente la oportunidad que suponen los fondos Next Generation. Fernández Prado señaló que, tras estas conversaciones, se constató un avance con respecto al ferrocarril, al haber asumido el ministro José Luis Ábalos su compromiso de encarar la ejecución de la obra.

Finalmente, ha abogado por la reordenación de usos portuarios y de la fachada marítima de la ciudad, entre otros asuntos. Economía Digital es uno de los proyectos periodísticos nativo de Internet más consultados en España, especializado en información económica, empresarial y política. Asimismo, ha remarcado que la Administración autonómica está «muy pendiente» de Alcoa, a la espera de conocer la resolución del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre la impugnación del ERE. «Estamos convencidos de que nos asiste la razón», ha abundado, antes de recalcar que el Gobierno gallego «no va a consentir despidos porque haya una empresa que no quiere vender sus activos». Por último, ha remarcado que en sus 38 años de vida laboral «siempre» le ha guiado «una máxima», que es «un gran respeto al gasto público».

▷▷ LEER  Puertas Para Trastero Exterior

La primera fase, presupuestada en 4,8 millones, contempla la creación de dos ramales, el segundo de ellos completo y que se extenderá desde la entrada al túnel del ferrocarril al puerto exterior hasta una playa de vías en el extremo oeste de la rada. Esta última infraestructura equipada con tres vías está también incluida en este arranque del proyecto enfocado a dar servicio a los operadores que se dedican al tráfico de mercancía general. Actualmente, las obras del túnel de más de 5.500 metros entre A Graña y Caneliñas y que forma parte de los trabajos de la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior, prosiguen su curso a buen ritmo y encaran ya sus últimas fases con la excavación de la parte restante en la zona de la Graña. La Xunta aspiraba a recoger los frutos de una intensa gira comercial por los puertos asiáticos en busca de una clientela internacional para el tráfico de contenedores que nunca llegó. Tampoco se consumó la inversión prevista, de 100 millones de euros, y mucho menos los 1.000 empleos que se llegaron a anunciar.

El carbón lo compra la empresa dueña de la térmica decidiendo el puerto de descarga según el precio del flete más que del transporte por ferrocarril. Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo. El colectivo de opositores a la alternativa sur consideran que esta es la más lesiva con la ría de Ferrol y critican que no se haya publicado la declaración de impacto ambiental que ha de regir las propuestas de las diferentes empresas que opten a la redacción del proyecto constructivo. Puerto y Ciudad acerca la comunidad portuaria a los ciudadanos, ofreciendo las últimas noticias de las empresas, los eventos organizados por los puertos españoles y toda la información relevante que permite cohesionar su zona portuaria.

Así, destacó los récords de tráfico de mercancías, como el alcanzado en 2018, con 13,7 millones de toneladas; la entrada en funcionamiento de la terminal de contenedores del puerto exterior de Caneliñas, con tres líneas regulares ya operativas; la remodelación completa de la lonja de Curuxeiras o la incorporación del antiguo edificio de Aduanas. La Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao sacó a licitación la primera fase del tren interior de Caneliñas, que pondrá a disposición de todos los operadores portuarios una conexión avanzada con acceso de la dársena a la línea convencional de tren, que en estos momentos se encuentra en ejecución. El grupo municipal del PP en María Pita ha pedido a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, que reclame celeridad al Ministerio de Transportes para la puesta en marcha de la construcción de la conexión ferroviaria al puerto exterior. El PP considera que los trámites se están retrasando y alerta de que en caso de que el tren no esté listo en agosto de 2026 se perderán los 171 millones de euros de fondos europeos que financiarán la obra. Está pendiente que el Estado dé el visto bueno al convenio que ha de firmar junto con el gestor de las infraestructuras ferroviarias, el ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña. Así, ha enfatizado los récords de tráfico de mercancías, como el alcanzado en 2018, con 13,7 millones de toneladas; la entrada en funcionamiento de la terminal de contenedores del puerto exterior de Caneliñas, con tres líneas regulares ya operativas; la remodelación completa de la lonja de Curuxeiras o la incorporación del antiguo edificio de Aduanas.

Durante la toma de posesión de Indalecio Seijo, el presidente del Gobierno gallego destacó también la necesidad de diversificar los tráficos para superar la bajada de las importaciones de carbón; y la renovación de la fachada marítima con la rehabilitación de los edificios de Aduanas y Comandancia. «Es el primer paso -continúa- para que se puedan desarrollar las obras de construcción del acceso a Caneliñas que como el caso de Langosteira -el puerto exterior de A Coruña-, creemos que es un elemento esencial para la competitividad y para la sostenibilidad ambiental de todo el sistema de transportes», ha agregado. Un estudio ha concluido que los puertos de Menorca están preparados para afrontar las consecuencias del cambio climático y ha determinado que los principales problemas tendrán relación con el aumento de la agitación en el puerto exterior de Ciutadella y la inoperatividad de los muelles de Addaia.

tren puerto exterior ferrol

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Como se ha mencionado, el proyecto de la Red Ferroviaria Interna e Instalaciones de Intercambio Modal en el Puerto Exterior de Ferrol forma parte del proyecto 2019-ES-TA-0032-M financiado por la Unión Europea en el marco del mecanismo CEF y contribuye a la mejora de las conexiones ferroviarias a los puertos marítimos y contribuye a su desarrollo. Feijóo también ha aludido a la finalización de las obras del tren a Caneliñas como uno de los retos clave del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, para contar con un Puerto Exterior finalizado, con accesos viarios y ferroviarios.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha entregado este lunes al presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, José Manuel Vilariño, el proyecto constructivo del acceso ferroviario al puerto exterior de Caneliñas, que ha sido redactado por los servicios técnicos de la Secretaria General del Infraestructuras. La conexión ferroviaria del Puerto Exterior con la red general se sufragará íntegramente con fondos europeos Next Generation, con un presupuesto estimado en 171 millones de euros. Incluye el acceso norte, que unirá Punta Langosteira con A Coruña-Lugo-Monforte; la red interior del puerto; y, en una segunda fase, el acceso sur, que enlazará Langosteira con el Eje Atlántico, en dirección a Santiago, Ourense o Vigo. En esta parte quedan por trabajar unos 350 metros más y desde la zona de A Graña unos 850 metros.

El resultado es que el puerto exterior de A Coruña se pasa semanas y semanas vacío, lo que convierte en habituales las preguntas de quienes lo divisan por primera vez. Este proyecto, que supondrán una inversión global de 7,8 millones financiada a traves de fondos CEF de la Unión Europea, cuando esté concluido permitirá a los diferentes operadores portuarios de Caneliñas disponer de una conexión avanzada con el acceso de la dársena a la línea convencional de tren que en estos momentos se encuentra en ejecución. La conselleira del Mar, Rosa Quintana, visitó este miércoles junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Indalecio Seijo, el puerto exterior ferrolano, donde comprobó el transcurso de las obras del túnel de más de 5.500 metros entre A Graña y Caneliñas y que forma parte de los trabajos de la construcción del acceso ferroviario a Caneliñas.

Decomisan Más De 225 Kilos De Cigala En El Puerto De A Coruña

Aunque miembros de la organización del acto les recomendaron abandonar la protesta, José Blanco pidió que los «dejasen, porque están en su derecho», y les agradeció su presencia porque aseguró que sus exigencias «no molestan», sino que «estimulan». El coste total de la actuación se sitúa en los 140,3 millones de euros, financiados a través del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, de forma que la Autoridad Portuaria de Ferrol aportará 30,2 millones de euros en cuatro anualidades, mientras que el Fondo financiará con 89,9 millones de euros, mediante un préstamo de 20 años con una carencia máxima de 3 años. El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, se refirió hoy a la finalización de las obras del tren a Caneliñas como uno de los retos clave del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, para contar con un Puerto Exterior finalizado, con accesos viarios y ferroviarios. La embarcación ‘Salvamar Betelgeuse’, de Salvamento Marítimo, ha rescatado sobre las 14,00 horas de este martes, 22 de septiembre, el cadáver de un hombre que flotaba a unas dos millas al oeste del Cabo Prioriño, en la entrada de la Ría de Ferrol, en las inmediaciones del puerto exterior de Caneliñas.

La ausencia de conexión ferroviaria y unas infraestructuras por carretera que durante años se reducían a un camino intransitable no favorecieron su despegue. La autoridad portuaria confía en todo caso en que el tren, previsto para 2022, contribuya a sacar el puerto exterior de su desolador panorama actual a través del codiciado tráfico de contenedores. No hay terminal ferroviaria que permita dar salida por tren a los grandes graneles, que siguen descargándose en los muelles interiores. Y cuando hay temporal, las olas menean las rocas de 150 toneladas del dique como si fueran conchas de mejillón, porque Punta Langosteira es una de las zonas de mar más brava de toda Galicia, lo que hace que las maniobras de atraque de un buque en peligro sean complicadísimas con condiciones meteorológicas adversas.

El ministro hizo hincapié en el «esfuerzo» en relación al AVE a Galicia que ha hecho el Ministerio de Fomento, al frente del cual recordó que está un «socialista y gallego», y enmarcó la coyuntura actual en el «momento más difícil de la crisis». «Apelo al consenso y al entendimiento, porque que yo sepa, por el aire sólo van los aviones, no la alta velocidad, y si los ayuntamientos del Partido Popular no cooperan para la definición del trazado, no podemos seguir avanzando», concluyó. Así, puntualizó que «lo primero que tiene que ocurrir para que llegue la alta velocidad a Ferrol es definir su trazado». Para ello, hizo un llamamiento al «consenso» y al «entendimiento» y pidió «a los ayuntamientos y a los alcaldes del PP» que no estén exigiendo la llegada del AVE al mismo tiempo que ponen «dificultades» al trazado. En el acto de entrega han estado también presentes, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega, además del director del puerto de Ferrol, Alejandro Rey.

▷▷ LEER  Puertas Entrada Aluminio Exterior

Acciona recurre la adjudicación del acuerdo del consejo de administración, por lo que la tramitación del expediente de contratación de las obras queda en suspenso hasta que se resuelva. Paralizado el contrato del tren a Caneliñas.Acciona paraliza la adjudicación de las obras del tren al puerto exterior. En ese plan, la institución prevé dedicar 514 millones de euros a inversión directa en los puertos y otros 904 fuera de las instalaciones, ámbito en el que se encuadra el caso del tren a Caneliñas. La Autoridad Portuaria que preside José Manuel Vilariño ha sacado a licitación las obras de construcción de la primera fase de la red interna de los trenes e instalaciones de intercambio modal. La segunda fase del proyecto, a la que destinarán 1,5 millones de euros, concluirá el otro ramal que comenzará a construirse durante esta primera fase y que transcurrirá en paralelo a la vía perimetral y estará centrado en el tráfico de graneles, tanto líquidos como sólidos. «El puerto exterior se construyó como fruto de una decisión de Estado», defiende la Autoridad Portuaria de A Coruña, que preside Martín Fernández Prado, ex concejal del PP en el Ayuntamiento de la ciudad.

En cuanto a las protestas que llevan meses trasladando los trabajadores del mar de la ría ferrolana, debido a la baja productividad, Quintana aseguró que se están llevando a cabo todos los estudios pertinentes para poder buscar soluciones. Destacó que todavía falta ese estudio sobre los sedimentos encargado al Gobierno central en el año 2018 y que la problemática puede deberse a un conjunto de factores que se están analizando actualmente. Afirmó que tiene la sensación de que la ría se está recuperando pero los datos todavía son provisionales. Rellene el siguiente formulario y reciba a primera hora, en su correo electrónico, el newsletter de Diario Del Puerto.

La primera fase, que ahora sale a licitación y que está presupuestada en 4,8 millones, contempla la creación de dos ramales, el segundo de ellos completo y que se extenderá desde la entrada al túnel del ferrocarril al puerto exterior hasta una playa de vías en el extremo oeste de la rada. La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha licitado los trabajos de la primera fase de la Red Ferroviaria Interna e Instalaciones de Intercambio Modal en el Puerto Exterior de Ferrol. Este proyecto, con una inversión global de 7,8 millones financiada a través de fondos CEF de la Unión Europea, permitirá disponer a los operadores portuarios de Caneliñas una conexión avanzada con el acceso de la dársena a la línea convencional de tren que en estos momentos se encuentra en ejecución.

El Fiasco Del Puerto De Los Mil Millones Que Aznar Y Paco Vázquez Construyeron En A Coruña

El puerto exterior, ubicado en Punta Langosteira, en el vecino municipio de Arteixo, empezó a construirise un año después de aquel Consejo de Ministros y se inauguró en el 2012. El recuperado proyecto para llevar el tren a la terminal de Caneliñas, al que con cierta desmemoria ha hecho referencia la ministra de Fomento, Ana Pastor, en su visita a la dársena, no desmerece en complejidad a otras multimillonarias obras portuarias planificadas en plena alegría precrisis, pero en gran medida ejecutadas durante la recesión. Y es precisamente el tren a la terminal de contenedores lo que ahora trae de cabeza a Fomento, ya que costará tanto como la primera fase del puerto; es decir, la de su construcción. El acceso ferroviario a la terminal portuaria de Caneliñas, una de las infraestructuras más importantes de las que se están desarrollando en la actualidad en la comarca, avanza a buen ritmo. Así lo destacó la titular de la Consellería do Mar, Rosa Quintana, en una visita realizada ayer al puerto exterior junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Indalecio Seijo, y a la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, para comprobar el estado de las obras. «Es importante que todo el tráfico marítimo se pueda vincular al transporte ferroviario», ha detallado el integrante del Gobierno de la Xunta, en alusión a las obras de construcción del accesos por tren al puerto exterior de Caneliñas.

El proyecto de la Red Ferroviaria Interna e Instalaciones de Intercambio Modal en el Puerto Exterior de Ferrol forma parte del proyecto 2019-ES-TA-0032-M financiado por la Unión Europea en el marco del mecanismo CEF y contribuye a la mejora de las conexiones ferroviarias a los puertos marítimos y a su desarrollo. Se han valorado el que sea la que menos terreno ocupa en superficie, siendo más bondadosa que otras en términos de pendientes. Es un trazado también menos oneroso en su construcción, con menos kilómetros de túnel y con menor afección a expropiaciones, sean viviendas o terrenos. Este tiene como origen la planta de la empresa Bioetanol Galicia, S.A., propiedad del grupo Vertex Bioenergy S.A., situada en el término municipal de Teixeiro, a 60,8 km del Puerto Interior. El cereal se carga en el Puerto y sirve de materia prima para la generación del bioetanol.

Del carbón no creo que tenga dificultades alguna,hace unos años,salió del puerto 24 plataformas con contenedores de Carbón,el año pasado empezaron los problemas en los cambios del muelle,de ahí que quizás tuvieran dificultades de maniobras,aún así el tren circuló creo que sobre tres meses. El puerto de Ferrol cuenta con dos pasos a nivel a la entrada del mismo, que son protegidos, aparte de por los sistemas luminicos, por la policía portuaria. Las únicas dificultades de carga son para el cabón, y por eso es uno de los motivos por el que se va a realizar esa ampliación de la red interna del puerto, para poder cargar carbón con mayor facilidad. En virtud de su cargo municipal, Varela fue miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, donde, asegura, detectó que los puertos son «reinos de taifas» que actúan descoordinamente y sin inclinación al diálogo ni a la cooperación. «A menos de diez millas náuticas está el puerto exterior de Ferrol, también de reciente construcción. Dos infraestructuras públicas costosísimas pegadas la una a la otra y compitiendo entre sí. ¿Tiene sentido?», se pregunta.

El presidente de la Autoridad Portuaria ferrolana considera que en torno de los muelles de A Coruña hay “muchos actores”, pero alabó la gestión de su homólogo coruñés, Martín Fernández Prado, que “está intermediando muy bien”. En cuanto a la manifestación del pasado domingo, en la que se pedía la condonación de la deuda, le sacó importancia, pues una “foto con pancartas” entra dentro de las “cosas un poquito más anecdóticas”. Seijo, en declaraciones recogidas por Radio Coruña, señaló que un análisis superficial de la situación lleva a pensar que las autoridades portuarias coruñesa “se han portado mal, deben dinero y se lo van a dar”, en referencia a los casi 200 millones que deben a Puertos del Estado. En cambio, en Ferrol se está pagando la infraestructura con un crédito que “tenemos que devolver hasta el último céntimo” y provocará “tensiones financieras”. Después llegó la discusión con Puertos del Estado de qué organismo paga la obra y todo encalló una vez más en espera, se supone, de fondos europeos. Anteriormente, la tramitación ya había sido muy lenta, porque comenzó al principio de esta década.

Por último, la tercera fase, dotada también con 1,5 millones, sería la encargada de urbanizar una zona de acopio en el frente de la playa de vías para permitir a los operadores estibar su mercancía antes de cargarla para salir por tren fuera de Galicia o después de descargarla de las vías del ferrocarril para su posterior envío por vía marítima a su destino. Seijo aclaró, en la firma de un convenio con la Universidade da Coruña, que en cualquier caso prefiere “estar así” que en la situación de la Autoridad Portuaria coruñesa, que depende de otras instituciones para hacer la vía. También está “con toda esta tensión, el puerto interior, Puertos del Estado, la alcaldesa”, en relación al futuro de los muelles desafectados del interior de la ciudad, que en el proyecto inicial iban a financiar la construcción de punta Langosteira con una operación inmobiliaria pero cuyo futuro no está resuelto. Seijo afirmó que la deuda del puerto coruñés no se condonará, “gracias a Dios”, pues sería ilegal y si se abriese la posibilidad “ya estábamos todos mañana metiéndonos en números rojos”. Lo más reseñable es la construcción de un viaducto sobre la ría para iniciar el túnel en vía única planificado. Se usarán las infraestructuras existentes del puerto para el paso de la nueva vía, y se reutilizará la infraestructura existente para conectar la playa de vías de la estación con este nuevo acceso.

Reflotan En El Puerto Exterior De Ferrol El Cerquero ‘sempre Güeto’, Siniestrado En Cedeira

La red interior del Puerto enlaza directamente con la estación de mercancías de Adif de la que parten líneas a Madrid por Lugo, León y Palencia y la de Madrid por Santiago, Ourense y Zamora. Queda así también enlazada por la primera con Ferrol y por la segunda con Vigo y Portugal. En referencia a esta última, la Autoridad Portuaria aseguró que «los primeros trabajos relacionados comenzarán este otoño», aunque, según las fuentes consultadas, eso no ocurrirá hasta la primavera del año que viene.

La inversión pública en el puerto exterior de Ferrol ha ascendido, desde el inicio y hasta la segunda fase, rematada el año pasado, a 250 millones de euros. De ellos, la primera fase, hasta hacerlo operativo y recibir el primer barco, un mercante procedente de China en septiembre de 2007, los fondos para poner en marcha se situaron en 183 millones de euros. Ahora, llevar el tren, para lo que todavía no hay fecha, costará algo menos de lo que supuso construir el puerto.